Cultura de ética y riesgo
Para perseguir los milagros de la ciencia, necesitamos una sólida brújula moral.
Un propósito audaz y noble como el nuestro requiere de una cultura que impulse y esté impulsada por la ética y la integridad del negocio. Significa que todos nosotros traemos nuestros valores de ética al trabajo, lo que nos permite tomar las decisiones correctas para las personas a las que servimos.
Para lograrlo, nuestro marco de toma de decisiones se basa en la toma de riesgos reflexiva, imparcialidad y los principios éticos que nos guían en cada nivel para hacer lo correcto.
Esto significa también asumir la responsabilidad de nuestras acciones para ofrecer el mejor resultado a nuestros pacientes y partes interesadas.
Nuestra cultura de ética
Cuando actuamos de acuerdo con nuestros principios del Código de Conducta, nuestra cultura y ética se alimentan entre sí, creando un “círculo ético virtuoso”.
Por ejemplo, cuando buscamos la justicia e imparcialidad, fomentamos un entorno ético y psicológicamente seguro y permitimos una mayor confianza, responsabilidad y valor de nuestra gente para hacer las preguntas correctas y desafiar el status quo. Todos estos valores nos ayudan a cumplir nuestro propósito, con los pacientes en el centro de nuestro pensamiento.
Nuestro Código de conducta define y nos ayuda a aplicar nuestra brújula moral, guiándonos para tomar decisiones de manera ética y ecuánime.
La Toma de Riesgos Reflexiva es la forma en que tomamos decisiones en Sanofi.
Transformar la práctica de la medicina es un desafío. Esos desafíos no deberían ensombrecer las emocionantes oportunidades que tenemos por delante y el impacto positivo de nuestra ciencia en la vida de las personas.
Para lograr avances, debemos liberar de manera segura nuestro potencial de innovación mientras mantenemos los más altos estándares de ética e integridad comercial. Sabemos que con grandes recompensas vienen riesgos. Y en el mundo incierto y en rápido movimiento de la atención médica, debemos sopesar los riesgos y las oportunidades involucrados y ser transparentes sobre nuestros motivos. Para lograr esto, confiamos en un marco común de toma de decisiones.
¿Qué es Toma de Riesgos Reflexiva?
La Toma de Riesgos Reflexiva se basa en tomar las decisiones correctas al maximizar las oportunidades mientras se dominan los riesgos en la llamada “Zona púrpura”.
Requiere que encontremos el nivel adecuado de riesgos que podemos asumir dentro del apetito y la tolerancia de riesgo de nuestra compañía, evitando precaución o descuido excesivo, de modo que podamos aprovechar las oportunidades en el momento adecuado y ofrecer el mejor resultado a nuestros pacientes y partes interesadas.
La Toma de Riesgos Reflexiva es un facilitador de nuestra cultura organizacional y un Catalizador para nuestros valores de Sanofi y de los Empleados. Refleja la forma en que nos comportamos, tomamos decisiones y asumimos la responsabilidad.
La Toma de Riesgos Reflexiva nunca es irresponsable. No comprometemos nuestra integridad. No violamos la ley ni contravenimos nuestros principios y procedimientos. No ponemos en riesgo a nuestros pacientes, a nuestra gente ni al planeta.
En Sanofi, todos estamos facultados para adoptar una mentalidad de Toma de Riesgos Reflexiva utilizando nuestros principios de TRT (por sus siglas en inglés):
Thoughtful (Reflexiva): confiamos en el buen juicio de nuestra gente y nuestros valores para hacer lo correcto. Involucramos a las partes interesadas correctas para buscar diversidad de puntos de vista y expandir nuestro pensamiento. Somos éticos e inclusivos.
Risk (Riesgos): equilibramos los riesgos y las oportunidades para tomar decisiones informadas y audaces y garantizamos que los beneficios superen los riesgos. Mantenemos a los pacientes en el centro de nuestro pensamiento cuando proponemos soluciones. Somos audaces y estamos impulsados por un propósito común.
Taking (Toma): seguimos un enfoque pragmático con roles claros en la toma de decisiones. Asumimos la responsabilidad de nuestras decisiones, celebramos los éxitos y nos unimos como One Sanofi para aprender de los resultados inesperados. Estamos empoderados y somos responsables.
¿Cómo aplicar la toma de riesgos Reflexiva?
Se ha diseñado un proceso de toma de decisiones que consta de 6 pasos simples y prácticos para guiarnos cuando tomamos decisiones diarias, haciéndonos las preguntas correctas y aplicando los principios de TRT:
- Paso 1: Definir
- Paso 2: Involucrar
- Paso 3: Evaluar
- Paso 4: Decidir
- Paso 5: Ejecutar
- Paso 6: Aprender
Es lo que llamamos “experiencia de TRT”.
Nos ayuda a activar la mentalidad correcta y a seguir un enfoque común y coherente para tomar las mejores decisiones en todos los niveles de la organización.
Y a medida que avanzamos en la experiencia de TRT, se nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones, considerando lo que funcionó bien y lo que podría mejorarse, y garantizando que las mejores prácticas y lecciones aprendidas se compartan para crecer colectivamente.
Toma de decisiones equitativa y ética
Tomar decisiones equitativas
Tomar una decisión equitativa consiste en evitar sesgos y garantizar criterios transparentes, objetivos y equitativos durante todo el proceso. Esto significa también recopilar y evaluar toda la información relevante, escuchar a las personas que se verán afectadas por la decisión y proporcionar fundamentos claros y significativos para nuestra decisión.
Navegar por las áreas grises
Para lograr el progreso, debemos tomar decisiones complejas todos los días. Estas decisiones no siempre son binarias, entonces, ¿cómo navegamos por las áreas grises? ¿Y cómo es hacer lo correcto, más allá de lo obvio de seguir las leyes y regulaciones?
Para tomar decisiones éticas, debemos comprender dos cosas: (1) las posibles consecuencias de nuestras acciones y (2) nuestra motivación para hacerlas.
Esto significa asumir la responsabilidad por el resultado de nuestra decisión y confiar en nuestro juicio bien informado para hacer lo correcto, a través de una autoevaluación continua:
- ¿Mi decisión concuerda con nuestro propósito de perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas?
- ¿Mi decisión concuerda con los valores de Sanofi?
- ¿Estoy violando alguna ley, algún principio o procedimiento de Sanofi o algo establecido en este código?
- ¿Estoy exponiendo a Sanofi a amenazas penales internas o externas?
- ¿Estoy poniendo el interés colectivo ante mi propio interés personal?
- ¿Estoy tratando a los demás de la misma forma en que me gustaría que me traten?
- ¿Me sentiría cómodo si mi decisión apareciera publicada en línea y el público pudiera leerla siempre que quisiera?
Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es “NO”, pida ayuda.
¿Quieres ir más allá?
Descubre cómo maximizamos las oportunidades y minimizamos los riesgos.